El SIDA(VIH) mitos y verdades
Iniciemos hablando sobre lo que es el SIDA y lo q significan sus siglas:
Es un complejo patológico que se caracteriza por la destrucción de la inmunidad natural del cuerpo, contra la enfermedad.
Debido a esta falla del sistema inmune los pacientes de sida son vulnerables a una o mas infecciones o cánceres inusuales que lo constituyen una amenaza para las personas cuyo sistema inmunológico funciona normalmente.
Significado de la palabra sida:
*Síndrome: conjunto signos y síntomas que caracterizan a una enfermedad.
*Inmuno: se refiere al sistema inmunológico encargado de defender a nuestro cuerpo de las enfermedades.
*Deficiencia: indica que el sistema de defensa no funciona normalmente.
*Adquirida: no se hereda es provocado por un virus.

Mitos Sobre la Transmisión
Algunas personas creían que el VIH y el SIDA podían ser trasmitidos por picaduras de mosquitos, por compartir el vaso con alguien con SIDA, al estar cerca de una persona con SIDA que estaba tosiendo, al besar o abrazar a alguien con SIDA y muchos otros mitos más.
Verdades
La transmisión sólo puede ocurrir si alguien se expone a la sangre, al semen, al flujo vaginal o a la leche materna de una persona infectada. No hay ninguna casa documentada de la transmisión a través de las lágrimas, el sudor, la saliva o la orina de una persona infectada.
* Otro mito es el de que el VIH se extiende por agujas dejadas en las sillas de teatros o en las maquinas expendedoras y la realidad es que no hay ningún caso documentado de transmisión de VIH por esta manera.
Lo más importante:
El SIDA ya no es considerada una sentencia de muerte. En la década de 1980, hubo una tasa alta de muertes por SIDA. Sin embargo, los medicamentos han mejorado mucho y también ha mejorado la supervivencia de las personas con el VIH. Si tiene acceso a los medicamentos contra el SIDA y a la atención médica, no hay motivo para pensar que no podrá tener una vida larga aunque esté infectado con el VIH o tenga SIDA.
